Por Miodrag Borges
Quizá te hayas interesado en lo que se conoce como dieta cetogénica porque has escuchado que sirve para perder peso de manera sencilla. Sin embargo, sus implicaciones van mucho más allá. Te cuento todo lo que tienes que saber en este artículo.
¿Qué es la dieta keto?
La dieta cetogénica o “dieta keto”, es un enfoque alimentario que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus efectos en la pérdida de peso y la mejora en diversos aspectos metabólicos.
Este enfoque se basa en modificar la manera en la que nuestro organismo obtiene energía de los alimentos, reduciendo de forma drástica el consumo de carbohidratos para que el cuerpo pase a utilizar principalmente las grasas.
Hay que pensar que en condiciones normales nuestro organismo utiliza los carbohidratos como fuente principal de energía. Estos se transforman en glucosa y se guardan como glucógeno (o triglicéridos en caso de un exceso de glucosa en el organismo).
Sin embargo, al disminuir significativamente el aporte de carbohidratos (generalmente a menos de 50 gramos diarios) el cuerpo se ve obligado a buscar una alternativa. Es en este contexto que se produce lo que se denomina como cetosis, es decir, un estado metabólico en el que el hígado convierte las reservas de grasa en cuerpos cetónicos, los cuales se utilizan como nueva fuente de energía para el cerebro y el resto de tejidos.
Componentes principales de la dieta cetogénica
La dieta keto se centra en tres macronutrientes: grasas, proteínas y carbohidratos, pero de manera muy diferente a lo habitual.
Las grasas constituyen aproximadamente el 70-75% de la ingesta diaria, las proteínas entre un 20-25%, y los carbohidratos se limitan al 5-10%.
Este reparto obliga a consumir en mayor cantidad alimentos ricos en grasas saludables, tales como:
- Aceites y grasas saludables: Aceite de oliva principalmente
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía y lino…
- Aguacate: Una excelente fuente de grasa
- Pescados grasos: Salmón, sardinas y otros pescados ricos en ácidos grasos omega-3.
Además, se incluyen proteínas de origen animal y vegetal, priorizando carnes de calidad, huevos, y algunos lácteos enteros.
Por otro lado, se restringe el consumo de alimentos altos en carbohidratos como pan, pasta, arroz, dulces y la mayoría de las frutas, salvo algunos frutos rojos en pequeñas cantidades.
Las verduras permitidas suelen ser aquellas bajas en carbohidratos, como las de hoja verde, el brócoli, la coliflor y el pepino.
Beneficios esperados cuando hacemos keto
Sin duda, uno de los aspectos que más han impulsado este enfoque dietético son sus potenciales beneficios entre los que destacan:
- Mejora en la regulación de la glucosa
- Reducción de triglicéridos
- Efectos neuroprotectores
Por todo ello, en Altum Foods ponemos a tu disposición decenas de platos keto saludables si estás interesado en seguir este enfoque alimentario.
No obstante, en una propuesta alimentaria tan distanciada de lo tradicional, hay diversas consideraciones así como posibles efectos secundarios de los que te paso a hablar
Posibles efectos secundarios de la dieta keto
A pesar de los beneficios mencionados, la dieta cetogénica no es adecuada para todos y requiere una planificación cuidadosa.
Una de las principales preocupaciones es el riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales. La eliminación casi total de ciertos grupos de alimentos puede disminuir la ingesta de fibra, vitaminas y minerales, esenciales para un funcionamiento óptimo del organismo.
Por ello, es crucial incorporar fuentes de micronutrientes, ya sea a través de alimentos permitidos o mediante suplementos cuando sea necesario.
Además, durante las primeras semanas de adaptación, es común experimentar lo que se conoce como “gripe keto”. Este conjunto de síntomas, que pueden incluir fatiga, dolores de cabeza, mareos, irritabilidad y problemas digestivos, se produce debido a que el cuerpo se ajusta a la nueva fuente energética. Estos síntomas suelen ser temporales, pero pueden ser incómodos, por lo que se recomienda un seguimiento cercano y, en algunos casos, una reintroducción gradual de ciertos alimentos.
Importancia de la Calidad Nutricional
Otro aspecto fundamental es la calidad de las grasas que se consumen. Aunque la dieta se caracteriza por un alto aporte graso, es indispensable priorizar las grasas saludables y evitar aquellas provenientes de alimentos ultraprocesados o fritos.
El equilibrio y la calidad de las grasas pueden influir significativamente en los efectos positivos de la dieta, mientras que el consumo de grasas de baja calidad puede contrarrestar sus beneficios e incluso afectar negativamente la salud cardiovascular.
Asimismo, la elección de las proteínas debe ser cuidadosa. Se recomienda optar por carnes magras y de animales criados de manera sostenible, así como proteínas vegetales que aporten también fibra y otros nutrientes. Una ingesta excesiva de proteínas puede interferir con la cetosis, por lo que es vital mantener el equilibrio entre proteínas y grasas.
Por todo ello, es muy recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar la dieta keto, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos. Un nutricionista o médico podrá evaluar las necesidades individuales y ajustar la dieta para minimizar riesgos y maximizar beneficios.
Si en tu caso lo tienes todo bajo control y estás buscando un proveedor de comida cetogénica saludable, cuenta con nosotros.